Visual thinking 02
Hola amigos y amigas, en esta entrada os voy a contar someramente mi impresión iletrada sobre las herramientas para trabajar con la técnica de Visual Thinking.
Nos han dado dos opciones, a mano o a máquina, es decir, rotulador y papel o aplicación informática.
En ambas vías me siento pez, así que como soy tan negado en una técnica como en la otra, dada mi naturaleza de mínimo esfuerzo, voy a plasmar mi primera idea en papel, como trabajaban los antiguos genios del dibujo.
Aprovecho la fecha actual, en la que deberíamos estar ensayando el coro para cantar la víspera de Santa Águeda, pero debido a la pandemia este año lo hemos suspendido, voy a intentar plasmar en un papel los seis puntos fundamentales de un mapa visual, el qué, el cuánto, el dónde, el cuándo, el cómo y finalmente el por qué.
Con respecto a las aplicaciones informáticas, tengo acceso a una tablet con android, así que he rebuscado -por encima, debo confesar- las aplicaciones existentes y debo confesar que todas me parecen una maravilla, es decir, me maravilla todo lo que pueden realizar, pero cada una de ellas, de las aplicaciones, merece un curso intensivo particular para poder exprimir todo el jugo que ofrecen.
En muchos casos son de pago, o son gratis, pero tienen su opción premium (de pago), es decir, si quieres hacer algo realmente atractivo tienes que pasar la tarjeta de crédito.
Para lo que yo necesito, aquí y ahora, con PaintStorm Studio me es suficiente. Además tiene un foro de usuarios bastante activo, que te permite preguntar tus dudas.
Un saludo
Comentarios
Publicar un comentario